Conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil en el HPS

Culiacán, Sinaloa / www.eldebate.com.mx

En el marco al Día Internacional del Cáncer Infantil, conmemorado el 15 de febrero de cada año, la Secretaria de Salud en colaboración con el ISDE y el Hospital Pediátrico de Sinaloa, realizaron una actividad en honor a la Batalla contra el Cáncer que luchan niños, niñas y adolescentes.

Al inicio del acto se hizo una presentación en video de niños que son campeones en su batalla contra el cáncer, además de presentarse unas palabras por parte del exboxeador Julio César Chávez y Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, quienes desde la distancia expresaron su apoyo en esta lucha.

Así mismo, María Fernanda Félix, sobreviviente de cáncer y dada de alta hace 12 años, contó su historia en batalla contra esta enfermedad; mientras que otros dos niños, Rosalía y Luis Ángel, dieron campanazos y recibieron un cinturón como campeones frente al cáncer al ser dados de alta.

«Que los papas de los niños y los mismos niños vean a otros que ya fueron de alta, da un alivio, e igual directamente en la plática, pues a mí y a mis papás nos ha tocado dar pláticas [en el hospital]. Siento que ayuda eso y que los papás vean que sí se puede y que hay un tratamiento que sirve», expresó María Fernanda Félix, quien venció el cáncer hace 12 años.

Por su parte, la presidenta del DIF Sinaloa, la Dra. Eneyda Rocha dio unas palabras en conmemoración al Día Internacional del cáncer infantil e invitó a los médicos a informar cómo poder determinar o detectar la enfermedad a tiempo.

«La parte más emocional de una persona que tiene cáncer es el acompañamiento», Dra. Eneyda Rocha, presidenta del DIF Sinaloa

Presídium

En el presídium estuvieron la Dra. Eneyda Rocha, presidenta del Sistema DIF del Estado del Sinaloa; el Dr. Carlos Mijail Suárez, director del Hospital Pediátrico de Sinaloa; y Dr. Gerardo Kenny Inzunza, Dir. de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Sinaloa.

Al igual que Cuitláhuac González, Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Sinaloa; Irma Nidia Gasca, en representación del Alcalde de Culiacán, José Daniel Castro; Dir. del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense; Julio Cesar Cascajares, Dir. del ISDE y María Fernanda Félix, sobreviviente de cáncer.

Experiencias

María Fernanda Félix recordó que cuando estuvo recibiendo el tratamiento contra el cáncer, había una enfermera llamada Yahaira que le decía que ella la canalizaría con menos dolor, también vino a su memoría que pasó un día de Reyes Magos en el hospital y que por las noches veía películas a veces acompañada de otro niño en tratamiento.

Así mismo, recuerda que fue la Dra. Gutiérrez, del área de Oncología, quien la atendió durante los 6 meses de quimios, visitando el pediátrico 3 días, descansando 3 semanas para recargar energías y plaquetas, para después volver.

Cuando tenía 5 años, María Fernanda también recuerda que no veía de un ojo, sin embargo, el miedo a los doctores le llevó al silencio de no decir lo que le pasaba. La detección de la anomalía surgió a partir de un golpe en la cabeza en un juego de la verbena, pues después de eso le comenzó a doler la cabeza y padecer de fiebre.

Visitaron a un doctor que le diagnosticaría retinoblastoma, pero su madre, en su incredulidad, tuvo que recibir el diagnóstico por parte de varios doctores hasta llegar al Pediátrico, en donde también le confirmaron la detección. 

«Me acuerdo que cuando me dieron de alta, le dieron muchas de indicaciones a mis papás ‘Que no coma dulces, que no coma en la calle, que no coma condimentos…’ me prohibieron la mitad de las comidas. Entonces, íbamos hacia la casa y dije que ‘se me antojan mucho unos tacos’, y me recordaron lo que dijo la doctora, de no poder comer en la calle, y yo, en mi inocencia, dije ‘Ay, pero los podemos pedir para llevar’.»

Quienes la acompañaron en su proceso fueron sus padres Maximino Félix y Odilia Verduzco, y su hermano mayor, quien por ese entonces tenía 9 años y con quien recuerda, estaba 15 minutos jugando en el área de ludoteca del hospital. Sus tíos, padrinos y familia de fuera también la acompañaron durante esos 6 meses.

Batalla contra el cáncer

El evento tuvo un ring de box haciendo alusión a las batallas que se luchan cuando se padece de cáncer, haciendose una breve exposición de box por parte de los alumnos de Box de ISDE, Osiel Vega, German Sebreros, Aidimi Magaña y Liz Cerratos.